Por - - Comentarios desactivados en Pueblos originarios de Atacama reivindican su cultura ancestral junto a la Nación Chichas de Bolivia.

Un largo recorrido visitando comunidades indígenas de Atacama realizó el sociólogo e investigador boliviano Freddy Tarcaya Gallardo (49) esta semana para compartir su trabajo en torno las coincidencias y similitudes entre la Nación Chichas en Bolivia y las comunidades Diaguita y Colla en nuestro territorio.

Su venida se gestó a través de la articulación entre el municipio de Diego de Almagro, INDAP y el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama en el marco de diálogos con pueblos originarios de nuestra región.

El autor en su obra desafía la llamada “historia oficial” contada a través de la dominación incaica y española sobre parcialidades o culturas que habitaban el sur de Bolivia, el norte de Argentina y el territorio comprendido entre la primera, segunda y tercera región de Chile quienes tuvieron y siguen teniendo formas de organización, cosmovisión, territorio y cultura similar.

La sede de la comunidad Colla de Diego de Almagro fue el espacio donde estudiantes y algunos representantes de este pueblo dialogaron sobre puntos de encuentros entre las comunidades que hoy gozan de ricas tradiciones milenarias. Es el caso de Yesenia Plaza, una joven de cuarto medio del Liceo Manuel Magalhaes Medling en Diego de Almagro quien tuvo la ocasión de compartir con el sociólogo en su estadía por nuestro país. “Yo en lo particular me imaginaba este encuentro como una clase de historia más, pero a través de las palabras del señor Tarcaya me di cuenta del inmenso tesoro que las comunidades indígenas y agrícolas en nuestra región tienen en un gran territorio entre Bolivia Argentina y Chile, que siguen estando vivas como algunos nombres apellidos, lugares”. Un idea que le atrae a Yesenia es poder ayudar en el futuro comunidades indígenas de su comuna “Espero capacitarme y estudiar psicopedagogía y de esa forma tratar de ayudar a niños y niñas en su desarrollo desde la educación incorporando sus saberes y tradiciones”. expresó.

En tanto Domingo Villegas, Cacique de Comunidad Diaguita y agricultor en Canto del Agua señala que“la visita de Freddy se transformó en algo sumamente provechoso para el trabajo que venimos haciendo con la comunidad en torno a nuestras tradiciones pero también en torno a cómo estamos trabajando la tierra como agricultores. No hay que olvidar -señala el líder de la comunidad- que los pueblos originarios milenariamente eran agricultores y hemos descubierto muchos puntos en común, por ejemplo apellidos como Tamblay, Liquitay, y especies arbóreas como el “churqui” y el “patay” -algarrobo para nosotros- y la “choronga” que es una vaina de uso textil y culinario en nuestro territorio, todos ellos están presentes y plenamente vigentes en la exposición de este investigador.” finaliza el agricultor.

Así también lo valora Giovana Paredes quien pertenece a la comunidad Diaguita Sierra de Huachacán en San Félix “uno muchas veces piensa que los territorios y lo que sucede en su interior son autárquicos en su modo de vida, autosuficientes, pero sin embargo vemos que nuestra identidad es compartida en varias singularidades por otras “Naciones” y eso nos abre la mirada a nosotros para seguir organizándonos y el día de mañana viajar a Bolivia o Argentina a conocer y empaparse de la forma como riegan, de cómo hacen agricultura, de cómo viven su cosmovisión, pero estoy segura que este es un primer y muy importante paso para que el diálogo se de entre todos los hermanos indígenas”.

Una sana provocación a la historia oficial.

Kunza: el idioma de la Nación Chichas es el hombre de la obra que Freddy Tarcaya propone en esta investigación de casi tres años que la realizó junto a un grupo de colaboradores en Bolivia en su pueblo natal Tupiza al sur del país, cuya hipótesis ahonda en las huellas del idioma histórico del pueblo de los Chichas descritos como un aguerrido y valiente pueblo preincaico que hoy vuelve a decir presente en la construcción de la cultura en una diversidad de pueblos o naciones, como los Atacama de Chile.

El libro se presentó este jueves en la Sala de Cámara de Copiapó y contó con la participación de dirigentes, autoridades y comuneros indígenas que fueron visitados por el sociólogo chicheño.

“Fundamentalmente existen varios documentos que dan cuenta de nombres propios de lugares, denominaciones, fonemas y palabras en Argentina, Bolivia y Chile que están vigentes y creemos que estos documentos demuestran la diversidad y riqueza tanto en la extensión geográfica -desde el chaco boliviano hasta las costas de los Atacama en Chile- como varios de estos elementos etimológicos, culturales, y religiosos son compartidos por las parcialidades en todo este territorio”, señala el autor del libro.

En este sentido, para el director regional de INDAP, Leonardo Gros Pérez “tenemos que pensar que estamos debatiendo temas como nación en Chile de no más de 200 años de antigüedad, en tanto que los pueblos originarios vienen hablando de temas con una data de 2 mil o 3 mil años.

Por ello que creemos importante destacar este hecho como el primer paso de varias conversaciones que estamos haciendo para poner en valor dichas tradiciones, prácticas, idiomas, desde la perspectiva del desarrollo rural inclusivo en nuestro país”.

Asimismo el académico y doctor en Historia Guillermo Cortés Lutz, destaca que “para la comunidad académica y científica esta obra es una entrega invaluable de conocimientos para el desarrollo y la formación de un historia que integre y que sea espejo de toda una variedad de elementos que tenemos en común, como por ejemplo con la Nación Chichas en Bolivia. Esta es una obra reveladora, de una sana provocación, y con alta dosis subversiva de la concepción homogeneizadora que tuvo el imperio incaico en América.