Gobierno destaca trabajo colaborativo en solución para la conectividad vial en Puente Brasil de Vallenar
Gobierno destaca trabajo colaborativo en solución para la conectividad vial en Puente Brasil de Vallenar
A fines del año pasado, tras una colisión de un vehículo de carga pesada, se suspendió el tránsito vehicular en la calzada sur-norte del Puente Brasil, generando diversas complicaciones para las comunas de la provincia del Huasco y particularmente en la capital provincial, Vallenar.
Frente a esto hechos, los equipos del Ministerio de Obras Públicas coordinaron junto a la SEREMI de Transportes y el Municipio de Vallenar, diversas medidas orientadas a generar normalización del tránsito y otras acciones preventivas para el cuidado de los vecinos que usan dicha infraestructura.
A partir de lo anterior y por mandato de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se presentaron ingenieros especialistas para diagnosticar el grado de afectación del puente y las posibles medidas de reparación. El diagnostico dio cuenta de la opción de reparación de este importante punto vial para la comuna. Siguiendo la normativa para la ejecución de obras públicas, se adoptaron los procedimientos de convocatoria a empresas especialistas para la presentación de ofertas técnicas que dieran solución de calidad a la reparación.
En ese contexto, se generó una mesa de trabajo liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Huasco, convocando a instituciones tales como Municipalidad de Vallenar, MOP, SLEP Huasco y SENAPRED. Además de establecer un enfoque participativo de la sociedad civil con la presencia del COSOC de Vallenar, la Unión Comunal de JJVV y gremios del transporte público, quienes fueron informados en detalle de la cronología de las obras y las formas de trabajo definidas.
El Seremi de Gobierno Sebastián Fergadiotti valoró el trabajo intersectorial con un enfoque participativo. “Para nuestro gobierno es primordial mantener canales de información que sean participativos. Más allá del enfoque técnico que deben entregar los ministerios, la palabra de la ciudadanía debe ser siempre considerada, por ello ampliamos y difundimos la cronología de las obras a diferentes actores de la sociedad civil y también en medios de comunicación con el objetivo de llevar un mensaje sencillo y sin matices” sentenció.
Para Verónica Santos, Presidenta de la Línea 4 de colectivos Rafael Torreblanca, el avance de las gestiones gubernamentales significa una buena noticia para la ciudad de Vallenar. “Sin el apoyo y el trabajo de la mesa conformada por el gobierno y los gremios, todo hubiera sido más difícil. Estamos realmente contentos y agradecidos por el apoyo entregado, el sol salió para todos” puntualizó quien fue la portavoz del gremio del transporte.
La fecha estimada de entrega de obras y posterior normalización del tránsito vehicular se ha planificado para el martes 11 de marzo del 2025. El SEREMI de Obras Públicas en Atacama Mauricio Guaita Juantok hizo alusión a la importancia de cumplir con estos plazos. “La semana del 24 de febrero debiésemos iniciar los trabajos. Se le ha pedido a la empresa la mayor celeridad, vamos a estar con nuestros inspectores supervisando. Como gobierno hemos estado siempre presentes, hoy estamos cumpliendo”. Enfatizó.
Respecto al retorno a clases, estas serán aplazadas para el día 11 de marzo en el cono urbano de la comuna, mientras que los sectores rurales de Vallenar, mantienen el inicio del año escolar de manera normal, el día 5 de marzo.