Por - - Comentarios desactivados en Invitan a comunidad de Punta de Choros y Chañaral de Aceituno a participar en Masterclass en Ecoturismo “SOS Océano”

 

En la actividad se abordará la manera en que los emprendedores turísticos pueden incorporar el conocimiento científico a sus labores, con el fin de dar a conocer la biodiversidad y ecosistemas presentes en Punta de Choros y Chañaral de Aceituno.

Una completa capacitación se realizará de manera gratuita en las localidades de Punta de Choros y Chañaral de Aceituno y contará con destacados expositores, que compartirán sus conocimientos y experiencias en materia de investigación científica y también gastronomía.

Paúl Gómez Canchong, coordinador de Divulgación y Educación Científica del Centro COPAS Coastal de la Universidad de Concepción, precisa que “SOS Océano es una iniciativa que tenemos en el Centro COPAS Coastal en donde contamos resultados de la investigación oceánica que realizamos a profesionales de distintas áreas, que tienen una característica en común, son multiplicadores. Su trabajo consiste en transmitir información a diversas audiencias. Hemos trabajado con docentes, periodistas, comunicadores audiovisuales y como en este caso, operadores turísticos”

“Buscamos enriquecer la narrativa turística local, al permitir incorporar información científica generada en la zona, por ejemplo, a través de la investigación sobre cañones submarinos realizada en Chañaral de Aceituno por Susannah Buchan, investigadora del Centro Científico CEAZA y COPAS Coastal. Por eso mismo, en esta actividad es importante la participación de la comunidad local, ya que el conocimiento local que pueden entregar quienes asistan, enriquecerá la narrativa y valida el trabajo que estamos haciendo, al sacar la investigación científica de la esfera académica”, indica el Coordinador de COPAS Coastal.

Adicionalmente, se realizará una sesión de cocina en vivo con el chef Alonso Barraza Sáez del programa de televisión “Recomiendo Chile”, con quien además se generará un conversatorio sobre diversos temas como rescate culinario, gastronomía local, sustentabilidad de recursos marinos, áreas marinas protegidas y la gastronomía como herramienta para la sustentabilidad. Al respecto, Alonso Barraza señala que “desde el punto de vista turístico tener clara una identidad gastronómica es súper importante, porque esta identidad cautiva al turista visitante y además va a encantar también a la localidad. Nada mejor que conocer lo de uno. Y poder entregarlo con conocimiento, con orgullo. Si no conocemos nuestra gastronomía local, la verdad es que perdemos parte de nuestra esencia”.

Claudia Hernández, encargada del Programa de Ciencia y Turismo del CEAZA destaca que “la actividad del turismo es una excelente plataforma para llegar a distintos tipos de públicos, dado que el turista puede ser cualquier persona de nuestra sociedad. De esta manera, el transmitir conocimiento científico a través del turismo puede ser una poderosa herramienta para mejorar la cultura científica a nivel global en el largo plazo. Asimismo, a nosotros como centro científico nos permite dar a conocer las investigaciones científicas en el mismo territorio donde se realizan”.

“Por otra parte, el conocimiento le otorga valor agregado a la actividad económica del turismo, al entregar un servicio más contundente respecto a la entrega de conocimiento sobre la biogeografía local, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, entre otros aspectos”, indica la profesional del CEAZA.

Para los interesados, se ruega inscribirse en el correo turismociencia@ceaza.cl o escribir al WhatsApp +569 5648 3156

Programa de actividades

Martes 14 mayo 2024 – 16 horas

Domo de Chañaral de Aceituno

Rescate Culinario. 

Sustentabilidad de Recursos Marinos. 

Cañón Submarino. 

Programa Vigías del Mar.

Miércoles 15 de mayo 2024 – 11 horas

El Jonny restaurant, Chañaral de Aceituno

Clase de cocina demostrativa

Gastronomía local

Cultura oceánica

Miércoles 15 de mayo 2024-16 horas

Sala RNPH-CONAF, Chañaral de Aceituno

Sustentabilidad de recursos marinos. 

Áreas Marinas Protegidas

Turismo y avistamientos

Jueves 16 de mayo 2024 -11 horas

Sede Gremio de Pescadores, Chañaral de Aceituno

Clase de cocina demostrativa

Rescate culinario

Gastronomía local

Cultura oceánica