Por - - 0 Comentarios
  • El FAE 2024 ofrecerá dos soluciones energéticas: un sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia, y un sistema solar térmico para calentamiento de agua de hasta 1.500 litros.

El Ministerio de Energía lanzó la séptima versión del Fondo de Acceso a la Energía, FAE 2024, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables a través del acceso y uso eficiente de la energía, particularmente en zonas rurales y aisladas, según explicó la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya.

El objetivo del concurso es beneficiar a las instituciones con rol público, a través de la implementación de soluciones energéticas que les permitan acceso y/o mejoramiento de su suministro energético a través del financiamiento de proyectos a pequeña escala con energías renovables.

Al respecto, la seremi Yenny Valenzuela comentó que: «Uno de los principales ejes de trabajo del Ministerio de Energía es terminar con la pobreza energética, en este sentido, a través del Fondo de Acceso a la Energía – FAE buscamos, justamente, mejorar el acceso a la energía en comunidades rurales y vulnerables, permitiendo a muchas organizaciones continuar su labor comunitaria con un suministro energético más limpio y sostenible.»

El FAE 2024 está dirigido Las soluciones energéticas financiadas en esta convocatoria incluyen generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia y sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua de hasta 1.500 litros.

Entre las organizaciones elegibles para postular están: las comunidades y asociaciones indígenas reguladas por la Ley N°19.253; Organizaciones comunitarias, constituidas bajo la Ley N°19.418, tales como las juntas de vecinos y los centros de padres y apoderados; Personas jurídicas sin fines de lucro, registradas en el catastro de organizaciones de interés público según la Ley N°20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, tales como fundaciones, corporaciones, ONG, asociaciones, entre otras; y Cuerpos de Bomberos, constituidos según la Ley N°20.564.

Además, es importantes destacar que el FAE 2024, como en su versión anterior, bonificará adicionalmente a grupos vulnerables: Comunidades o asociaciones indígenas, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.

Finalmente, la seremi Yenny Valenzuela indicó que “queremos invitar a todas las a organizaciones sin fines de lucro de la región de Atacama, con más de cinco años de antigüedad, y un rol público comunitario a postular al Fondo de Acceso a la Energía del Ministerio de Energía, para optar a soluciones renovales para electricidad y agua caliente sanitaria. El cierre de preguntas será el día 20 de junio y de las postulaciones el 20 de julio”.

POSTULACIÓN

Cabe señalar que, el proceso de postulación es digital. Para postular, el/la coordinador/a del proyecto designado por la organización, deberá ingresar al Portal FAE, www.energia.gob.cl/fae e iniciar el proceso a través de su clave única. En el portal de postulación podrán encontrar las bases, y los documentos necesarios para anexar a la postulación.