Por - - Comentarios desactivados en Gobierno y Unicef presentan el Concurso de Ideas “habilitación de espacios para la infancia”

El concurso permitirá flexibilizar y multiplicar la cobertura del programa que desde el 2008 habilita espacios públicos para la parentalidad responsable y la estimulación de la infancia, pasando de un presupuesto de 323 millones en 2023 a 2 mil 500 millones de inversión para el 2024.

En el país, existen 31 HEPI funcionando que reciben a un total de 15 mil familias al año. Cada Habilitación de Espacios para la Infancia, HEPI, tiene características específicas y está dirigido y acondicionado para niños, niñas y sus cuidadores, desde una concepción de crianza comunitaria y parentalidad social positiva. Favorecen la interacción y el modelamiento de competencias parentales y permiten la conversación y el apoyo entre las familias y la comunidad.

El Concurso de Ideas HEPI es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de su Subsecretaría de la Niñez, en conjunto con Unicef, que invita a la comunidad a enviar ideas para ampliar la cobertura e innovar en políticas públicas para niños, niñas y adolescentes.

Con relación a esta convocatoria la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Yosselin Moyano Calabrano afirmó que “el Ministerio de Desarrollo Social y Familia invertirá 2 mil 500 millones de pesos solo en Habilitación de Espacios para la Infancia, los que van en directo beneficio de la comunidad, y en especial de los niños, niñas de nuestro país. Como Gobierno, presentando este concurso que pretende abrir el abanico de posibilidades para su construcción, adecuación de espacios existentes o uso de otros mecanismos como modulares u otros espacios para la infancia”.

El éxito de este programa ha llevado a impulsar este Concurso de IDEAS: habilitación de espacios para la infancia, que busca contar con un catálogo de ideas para la habilitar o crear estos espacios, los que tendrán algunas diferencias respecto a los ya existentes.

Se ampliará el tramo etario hasta los 12 años, que actualmente llega solo a los 9 años. Tendrá un fuerte componente comunitario desde sus inicios, escuchando sus necesidades e ideas para el diseño, ubicación e implementación.

La comunidad, donde los niños crecen y se desarrollan, cumple un rol importante en garantizar que las familias se sientan seguras y acompañadas en esta tarea. Por lo anterior, la transformación de espacios públicos en lugares que sean seguros y pensados para la interacción de niñas y niños con sus cuidadores y la comunidad es un desafío que nos involucra a todos y todas.

El Concurso ya está recibiendo ideas y finaliza la recepción de propuestas este viernes 03 de noviembre. Todos los detalles del Concurso de ideas HEPI está disponible en www.concursodeideas.cl

El jurado del Concurso está integrado por el arquitecto Pedro Andrade, la Fundadora y directora ejecutiva de Casa del Encuentro, Valentina Peri, la diseñadora y académica de la PUC, Patricia Manns, el influencer Diego López «Chico Maker», la vicerrectora académica en la Universidad Gabriela Mistral, Kiomi Matsumoto y dos representantes del Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes.