Más de 100 personas se reunieron “Bajo el Manto de la Chakana”

●       La cita astronómica-cultural se realizó en la terraza del Edificio del Departamento de Geología de la UDA y contó con charlas, ceremonias ancestrales, stand de muestra de arte y gastronomía indígena y avistamiento astronómico.

Una noche de convergencia entre la ciencia, el patrimonio, la historia de Atacama y conocimientos ancestrales, es lo que se desarrolló en el Edificio de Geología de la UDA, en la actividad “Bajo el Manto de la Chakana” que de forma exitosa congregó a más de 100 personas de diversas generaciones y territorios.

Esta fue la primera actividad astronómica-cultural organizada de forma colaborativa por Sembrando Atacama, a través del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”, y el Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la Universidad de Atacama (UDA) y la Mesa de Interculturalidad UDA. A su vez colaboran la Comunidad Diaguita Romualda Ardiles, la agrupación Sonido Diaguita “Chinos del Copayapu”, el Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias UDA, Caoz Tour “Astro Turismo” y Explora Atacama.

La jornada comenzó cerca de las 20 horas, con discursos que reflejaron la importancia del 3 de mayo para las comunidades indígenas, sumado a la relevancia astronómica y patrimonial de la Chakana, cruz del sur, para dar paso a una ceremonia a cargo de la comunidad Diaguita Romualda Ardiles, luego se realizaron charlas sobre astronomía y la historia de los cielos de Atacama, por parte de los expertos Virginia Coumo, Pedro Tapia y Eduardo Echeverria, cerrando con una presentación de  Lakitas Resistencia Andina y el avistamiento astronómico a cargo de Caoz Tour.

Encuentro exitoso

Felipe Iriarte, director del proyecto y sociólogo, manifestó su gratitud con el éxito de la actividad y la activa participación de la comunidad “fue una increíble jornada, esta primera actividad permitió a nuestra comunidad comprender la aparición de la Chakana en el cielo nocturno, tanto como un fenómeno de profundo significado en la cosmovisión andina al igual que astronómico. Este encuentro tiene como objetivo no solo compartir conocimientos sino también experiencias que acerquen a los participantes a las tradiciones vivas de los pueblos originarios y a la ciencia”.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, destacó que “esta actividad es sumamente significativa para nosotros como Universidad del Estado, que podamos poner en valor los saberes ancestrales de nuestros pueblos originarios y poner en valor la trascendencia  que tiene dentro de nuestra región y país, por ello es tan importante que relevemos estas actividades. Felicito al departamento de Inclusión y Equidad Educativa, donde en su línea de interculturalidad viene desarrollando una gran cantidad de actividades. Reconocemos el valor que tienen los pueblos originarios y de esta manera se desarrolla un trabajo conjunto con ellos”. 

Ciencia y cultura ancestral

Una de las principales características de este encuentro fue la mezcla entre ciencia y conocimientos ancestrales, donde se destacó la relevancia de los cielos para la vida de los hombres y mujeres en la tierra, ya que los astros marcaron los procesos de siembra y recolección, para dar paso al calendario. Sumado a la importancia ceremonial de la Chakana, al ser una figura protectora de los pueblos.

Virginia Cuomo, investigadora del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la UDA, quien desarrolló la charla sobre la “Chakana, cruz del Sur” expuso que “fué muy importante para mi y el Instituto estar presente y poder participar de esta actividad, donde hemos podido apreciar a través de distintas perspectivas, un tema en común, el cielo. Nos hemos podido dar cuenta a través de este conversatorio que gracias a distintos conocimientos, estamos conversando de lo mismo, tenemos distintas perspectivas de los mismos conceptos. El hombre siempre ha estado fascinado por el cielo, porque es alucinante y a lo largo de la historia han intentado comprender estos fenómenos celestes, a través de estas observaciones se ha podido aprender del cielo, notar que las estrellas se mueven a lo largo del día, la noche y el año y utilizar ese movimiento para construir calendarios y otros conocimientos. Los astrónomos siguen analizando el cielo y profundizando los fenómenos físicos que están detrás de los cuerpos celestes, entonces existe una conexión, el cielo acumula toda la historia de la comunidad”. 

Por su parte, Eduardo Echeverría Ardiles, de la Agrupación Sonidos Diaguitas, Chinos del Copayapu y quien forma parte de la comunidad rural diaguita Kakanchic Alkota expresó que “este tipo de iniciativas que nos han posibilitado poner en valor nuestro pueblo y visibilizarlo, por lo tanto vamos a estar siempre con la Universidad, que tiene que tomar la identidad propia de su territorio, por lo tanto siempre van a contar con nuestra ayuda, con nuestro espacio, y para nosotros es un agrado y un honor que la Universidad se fije también en nuestros pueblos originarios”. 

La experiencia

Para Estefany Elsate estudiante de la UDA, una de las participantes de la instancia y comentó que “me llamó mucho la atención el ritual que realizaron a la pachamama y la música, lo encuentro interesante, motivadora, me da una energía de tranquilidad y unión. Es súper interesante que todas estas personas se reunieron en esta celebración, también me pareció muy interesante la astrónoma”. 

Mientras que Jaqueline Espinoza, presidenta de la Asociación Ayllu del Chañar mencionó que “esta actividad fue maravillosa, ya que nunca habíamos tenido, una donde estuviese la ciencia con nuestro mundo andino, sirve para que nos conozcan, con los pueblos estamos recién saliendo a luz para el Estado y la gente, ya que siempre hemos sido invisibilizados, entonces esta actividad me parece genial, además vino mucha gente, muchos niños, la asistencia estuvo maravillosa y las personas que estuvieron dando la charla saben mucho, es interesante esta mezcla que se realizó entre lo andino y la ciencia”. 

Ciencia comunitaria

Esta jornada forma parte del proyecto “Ciencia Comunitaria en el Desierto, entrelazando conocimientos por un buen vivir” financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”. Este consiste en la realización de 8 actividades científicos comunitarias, usando metodologías participativas. Este proyecto  fue adjudicado en el “Concurso Nacional Ciencia Pública de Proyectos Comunitarios para la Generación y Difusión de Conocimiento Local 2023”.

Los contenidos de las actividades  se agrupan en temáticas científicas que tienen relevancia con las características del territorio de Atacama, como la: astronomía, patrimonio, pueblos originarios, energías renovables, geología, gestión de riesgos socio-naturales y paleontología. El proyecto se ejecutará entre los meses de mayo a noviembre de 2024, siendo actividades gratuitas que se realizarán en diversos lugares de Copiapó y participando distintos profesionales en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Contando la generalidad del proyecto con la asociación de la Mesa de Interculturalidad UDA, Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias UDA, Departamento de Geología UDA, Departamento de Tecnologías de la Energía UDA, Museo regional de Atacama, Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Geoturismo Lickanantay.