Por - - Comentarios desactivados en Minvu ejecutó más de $132 mil millones en Atacama durante el 2023
  • La Seremi Minvu y el Director Serviu Atacama destacaron la inauguración del Puente Diego de Almagro y del Parque Llanos de Ollantay, el convenio de programación Minvu-Gore y el inicio, ejecución y entrega de miles de viviendas del Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric; durante su Cuenta Pública Participativa 2024, entre otros importantes hitos.

Más de doscientas dirigentas y dirigentes de comités habitacionales, sociales y territoriales; representantes del rubro de la construcción, funcionariado y autoridades; participaron de la Cuenta Pública Minvu Atacama 2024, en la que la Seremi Minvu, Rocío Díaz Gómez y el Director Serviu Atacama, Rodrigo Maturana Fuentes; presentaron los principales hitos de la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Atacama durante el 2023 y los grandes desafíos institucionales para este año.

Rocío Díaz destacó el positivo avance en el Plan de Emergencia Habitacional en Atacama que, a la fecha, alcanza un 43%, con más de 3.000 viviendas entregadas, otorgando una solución habitacional definitiva a más de 10 mil personas, durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric; mientras que 3.500 unidades se encuentran en ejecución.

Algunos de los conjuntos habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu, con aportes adicionales del Gobierno Regional aprobados por el Consejo Regional, entregados el 2023, son: Villa Flores del Desierto, en Chañaral; Villa Sol de Atacama, en Caldera; Sol del Palomar I y Sol del Palomar II, Portal del Sol y San Fernando I y II, en Copiapó; y Los Artesanos, en Vallenar. Asimismo, se registró un avance notable en la construcción de Hacienda Bellavista, en Huasco; luego de casi una década sin construcción de viviendas sociales en nuevos terrenos en la comuna. En cuanto a proyectos habitacionales de Integración Social y Territorial del Minvu, se entregaron los condominios Laguna Verde, junto a Pacal; y Doña Javiera y Altamira III, de Inmobiliaria PY, en Copiapó y Quinta Costanera II, con Inmobiliaria Koyam; en Vallenar.

“Estos logros han sido el fruto del esfuerzo y colaboración pública-pública y pública-privada, por lo que agradecemos al Gobierno Regional y al Consejo Regional de Atacama, a los servicios públicos, a los municipios, a la Cámara Chilena de la Construcción con sus socios, empresas constructoras, entidades patrocinantes y desarrolladoras; porque sin esta alianza no sería posible poder avanzar y cumplir la meta que nos ha propuesto el Presidente y el Ministro Carlos Montes… Hemos tenido mucho trabajo, en las 9 comunas, pero, también, mucha convicción para avanzar en materia urbana y habitacional junto a las familias de la región”, afirmó la Seremi Minvu.

Por su parte, Rodrigo Maturana relevó la histórica ejecución presupuestaria durante el 2023, que considera un aumento del 10% en la Ley de Presupuestos y que supera los $132 mil millones; que se desglosa en $118.957 millones invertidos por el Serviu Atacama, $1.492 millones por la Seremi Minvu y $12.392 millones aportados por el Gobierno Regional de Atacama para suplementar subsidios habitacionales y comprar nuevos terrenos para la construcción de viviendas sociales.

El Director del Serviu agregó que, también, se realizaron 16.955 atenciones ciudadanas y se inauguraron obras relevantes en el ámbito urbano como, por ejemplo, el Parque Urbano Llanos de Ollantay, un espacio público de casi 5 hectáreas, que beneficia a familias del sector oriente de Copiapó; y proyectos viales tales como el Mejoramiento y Construcción del Puente en Avenida Diego de Almagro, que se convirtió en una nueva conexión, de alto estándar, con el sector de El Palomar; ambos proyectos muy apreciados y utilizados por la comunidad.

“Estoy muy contento de haber rendido cuenta de la gestión del 2023 y plantear desafíos para el año en curso junto a la Seremi, entre los que se cuenta seguir avanzando a paso firme en el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional y el Plan Ciudades Justas, en la gestión y compra de suelo, el desarrollo de planes maestros en varias comunas, en la ejecución de la Etapa 3 A del Parque Urbano Kaukari Minvu y de nuestros programas como Quiero Mi Barrio, Pequeñas Localidades, Pavimentos Participativos y proyectos de espacios públicos, vialidad urbana y Asentamientos Precarios, entre muchos otros”, precisó el Director.

La Cuenta Pública Minvu Atacama 2024 contó con la presencia del Gobernador, Miguel Vargas; del Delegado Presidencial Regional, Luis Pino; de las diputadas Daniella Cicardini y Sofía Cid; de la Delegada Presidencial Provincial de Huasco, Karina Zárate; de los alcaldes de las comunas de Chañaral, Margarita Flores; de Diego de Almagro, Mario Araya y de Freirina, César Orellana; consejeros regionales, concejalas de Copiapó, seremis y directores de servicio.

Finalmente, Rocío Díaz Gómez y Rodrigo Maturana Fuentes realizaron un reconocimiento público a la trayectoria de 15 funcionarias y funcionarios de la Seremi Minvu y del Serviu Atacama, entre los que se destacan Fanny López Herrera, Mabel Camacho Cortés, Lidia Espinoza Peña, Patricio Flores Orellana, Jimmy Bordoli Zamarca, Miguel Cruz, Renato Araya Zeballos y Jorge Guaita Juantok; e invitaron a la comunidad a ver la grabación esta jornada participativa en el Facebook @serviuatacama