Reuniones claves en Atacama marcan una nueva acción de fortalecimiento y apropiación para el Nodo Desierto Vivo
Reuniones claves en Atacama marcan una nueva acción de fortalecimiento y apropiación para el Nodo Desierto Vivo
Durante su visita a la ciudad de Copiapó, el director del Nodo, Fernando Álvarez, junto a Paula Guerrero, gestora territorial en Atacama, sostuvieron encuentros con la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional (DIFOI), CORFO y con la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO).
En un esfuerzo por fortalecer la articulación del ecosistema de Conocimiento, Ciencia, Tecnología e Innovación (CTCi) en la Macrozona Norte, el director del Nodo Desierto Vivo, Fernando Álvarez Castillo, visitó la región de Atacama, más precisamente la ciudad de Copiapó, lugar en el que sostuvo, junto a la gestora territorial del Nodo en la región, Paula Guerrero, tres reuniones claves, la primera de ellas con la directora regional de CORFO Atacama, Rosa Román, y el subdirector, Pedro Maturana, posteriormente con el jefe de la DIFOI del Gobierno Regional de Atacama, Gonzalo Sanhueza y finalmente con la gerenta de APECO, Alejandra Narváez.
En este contexto, el director Fernando Álvarez enfatizó la necesidad de generar una cultura de colaboración en la región, “lo que permitirá potenciar iniciativas estratégicas de mediano y largo plazo, como el Observatorio Minero y la Agricultura del Desierto, ambos orientados a contribuir al desarrollo sostenible”, indicó.
Paula Guerrero, gestora territorial del Nodo en Atacama, comentó que la realización de esta serie de reuniones en Copiapó tienen especial relevancia ya que sirven para fortalecer la articulación del Nodo Desierto Vivo en la región, agregando que “desde nuestra labor como equipo territorial, destacamos la importancia de colaborar directamente con actores estratégicos para impulsar iniciativas de ciencia, tecnología e innovación que respondan a las necesidades de las nueve comunas en Atacama”, enfatizó.
ARTICULACIÓN
Durante el primer acercamiento entre la dirección regional de CORFO Atacama y el Nodo Desierto Vivo, uno de los aspectos claves abordados fue la planificación que ha estado desarrollando el Comité de Desarrollo Productivo, enmarcado en el proceso de descentralización y la Ley de Fortalecimiento a la Regionalización, donde el consejo ha delineado una planificación estratégica con foco en eficiencia energética, Minería sustentable, fruticultura y agroindustria, turismo de intereses especiales, además de pesca y acuicultura.
Por su parte, en la reunión con la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Atacama se conversó con el jefe de la división, Gonzalo Sanhueza. Durante la cita se abordaron los avances y desafíos del Nodo, y se destacó la importancia del Plan de Gobierno Regional y los énfasis del gobernador, en la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), especialmente en la definición de planes de mediano plazo orientados a fortalecer sectores clave como la agricultura, la pesca y el desarrollo de nuevos usos y productos derivados de las algas.
A su vez, nuestro equipo se reunió con la Gerenta General de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), Sra. Alejandra Narváez. Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre el sector agrícola, la academia y otros actores regionales para impulsar una agenda de CTCI y sostenibilidad en Atacama.
ALIADO
Así mismo en todas las reuniones, se presentó la trayectoria y el propósito del Nodo Desierto Vivo, iniciativa gestada en el 2020 bajo el alero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). En estos cuatro años de ejecución, el Nodo ha trabajado en la implementación de diplomados, cursos para Empresas de Base Científica y Tecnológica (EBCT) y fondos de innovación, consolidando su rol en la articulación del ecosistema CTCI en la Macrozona Norte.
El Nodo Desierto Vivo trabaja en estrecha colaboración con las universidades de la Macrozona Norte, las cuales desempeñan un papel fundamental en la generación y transferencia de conocimiento. Siguiendo con lo anterior, la gestora territorial del Nodo, Paula Guerrero, enfatiza que, en el caso de la región de Atacama, un aliado estratégico para el Nodo es la Universidad de Atacama, con quien se articulan diversas iniciativas y programas en materia de ciencia, tecnología e innovación.
«La Universidad de Atacama, como socio estratégico del Nodo en la Macrozona Norte, cumple un rol fundamental en la generación y transferencia de conocimiento. Su participación activa potencia las capacidades regionales y facilita la conexión entre el mundo académico, productivo y público, contribuyendo así al desarrollo sostenible de Atacama”, agregó Guerrero.
REFORZAR LABORES
Durante los encuentros sostenidos en Atacama, el director del Nodo Desierto Vivo presentó nuevas iniciativas que se impulsarán en la plataforma, entre ellas la creación de un Observatorio Minero, cuyo objetivo será el monitoreo de relaves mineros. Este proyecto, que se iniciará en la región de Antofagasta, tiene potencial para replicarse en otras regiones. Además, se priorizará el desarrollo de agricultura del desierto, alineándose con los objetivos estratégicos del nodo.
Por otro lado, el Nodo reforzará su apoyo a la seremi CTCi en la bi-región de Antofagasta y Atacama, contribuyendo a sus planes de trabajo y colaborando activamente en los Comités de CTCi Regionales, con el fin de fortalecer la gobernanza y articular iniciativas en línea con la política nacional en esta materia.
Finalmente, se enfatizó que esta visita, junto con la participación de los gestores territoriales en cada región, busca difundir las actividades del nodo y generar nuevas alianzas estratégicas que permitan avanzar en los desafíos de CTCi en la Macrozona Norte.