Por - - Comentarios desactivados en Compromiso en la prevención y reacción ante los incendios forestales

Por Sofía Vargas Roberts, seremi de Gobierno de Atacama

En la última emergencia producida por incendios en Vallenar, ocurrida durante esta semana, se destinaron los recursos necesarios para poder combatir el siniestro. Aunque naturalmente es una situación que angustia, no podemos decir que no hubo compromiso del Gobierno ni mucho menos que faltara decisión en combatir el fuego. En particular, tanto la Delegación Presidencial de Atacama como la Delegación Presidencial Provincial del Huasco, quienes estuvieron presentes con sus jefaturas para coordinar y agilizar las acciones ante la emergencia.

Hace unas semanas también se presentó el contingente de CONAF, perteneciente al Ministerio de Agricultura, para poder reaccionar ante los siniestros. Personal que ha combatido las emergencias que han afectado la zona. Todo liderado por el Ministerio del Interior y SENAPRED, por expreso mandato del Presidente Boric para poder entregar mayor seguridad.

En redes sociales y en los medios de comunicación también se habla de cómo prevenir los incendios forestales. Es importante no quemar nada, en ningún momento en el campo. Por ejemplo en predios se realizan ciertas quemas, quemas agrícolas que se coordinan en las oficinas CONAF. Todas estas quemas están prohibidas en temporada de calor, entre noviembre y marzo. A su vez, entre abril y septiembre, se debe solicitar coordinar con la Corporación Nacional Forestal sólo cuando se trata de restos de la cosecha. En ningún caso se permite la quema de basura, como hacen en algunas ocasiones algunas personas. Esto es sumamente peligroso. El llamado es a no cometer nunca esta irresponsabilidad.

El llamado es a que la población prevenga incendios, no que tenga que reaccionar ante ellos. De la misma manera, la población debe tener en consideración que no se puede tirar colillas de cigarro al piso ni hacer fogatas.

Mensajes que ha impulsado el Gobierno, como “pequeñas acciones crean grandes efectos” o “prevenir un incendio forestal es más fácil que controlarlo”, apuntan en que en primer lugar la responsabilidad de nuestras acciones individuales. Lo que le corresponde al Estado es garantizar respuestas ante la emergencia, ahí el Gobierno del Presidente Boric se la ha jugado y aumentó para este 2024 en 47% el presupuesto destinado al control de incendios. No está demás recordar que si ves un incendio forestal, llames rápidamente a cualquiera de estos fonos: 130 para CONAF, 133 de Carabineros, 132 Bomberos o 134 Policía de Investigaciones. Es fácil decir que no hay presencia del Gobierno, cuando se actúa rápido para salvar a las personas, sin dejar tiempo a detenerse a discutir.