Por - - Comentarios desactivados en  Nuevamente el Periodismo

El país se encuentra inmerso en una agenda noticiosa que dice relación con el traspaso de dineros públicos a distintas fundaciones. Actos que por ahora han sido denunciados en varias regiones del país, incluida Atacama, y que será el proceso de investigación el que determine si hubo o no delitos y de haberlo, indicará a sus responsables.

Estos hechos, nuevamente fueron posibles de conocer y salieron a la luz pública gracias al Periodismo. De nuevo fue nuestro trabajo el que cumplió con un rol fiscalizador ante hechos que, de acuerdo con lo visto hasta el momento, merecía ser conocido por toda la comunidad nacional e investigado por los organismos pertinentes. Es esta realidad nacional la que nos hace insistir en la importancia de nuestro rol social, mismo para el que nos preparamos para poder ser Profesionales de las comunicaciones.

Como Gremio, en este Día Nacional del Periodista, queremos ser enfáticos para plantear que la labor comunicacional no es una tarea que puede cumplir cualquier persona, incluso teniendo estudios relacionados a las ciencias Sociales. Ser Periodista requiere contar con diversas herramientas, aptitudes, conocimientos y principalmente experiencia y ética profesional frente a los temas diarios que necesitan de nuestra función. Esto en ningún caso significa menospreciar otras carreras o personas que pudieran dedicarse a entregar informaciones, sino que involucra valorar y defender nuestra Profesión frente a situaciones que nos afectan tanto en el mundo público como en el privado.

No han sido pocos los casos en que Colegas de medios de comunicación han debido participar de manifestaciones o huelgas frente a sueldos impagos, los que además ya resultan bajos frente al actual costo de vida y el promedio del mercado laboral. Mientras que en otros casos hemos visto como cargos que deben ser ocupados por Periodistas, por las funciones específicas de dicho puesto, son asignados a personas que no cuentan con estudios profesionales en materias comunicacionales.

Por todo lo anterior seguiremos insistiendo en que nuestra profesión cumple un rol fundamental y que es necesario que se valore tanto como otras profesiones, porque muchas veces somos los y las periodistas quienes alzamos la voz y buscamos aportar para que nuestra sociedad sea más transparente, correcta y equitativa. Cuántas situaciones podrían seguir ocurriendo, sin que nadie encendiera la alarma de que algo no anda bien si no fuera por los periodistas. Les invitamos a reflexionar, a valorar lo que somos y cómo aportamos.

Nuestra profesión es invaluable para el buen funcionamiento de una sociedad y debemos hacernos parte del aporte para seguir avanzando.

Les saluda cordialmente, 

Consejo Regional Atacama

Colegio de Periodistas de Chile A.G.

Un archivo adjunto• Analizado por Gmail