Sernapesca implementa trabajo insterinstitucional en macrozona norte para abordar extracción desmedida de algas
Las algas son organismos estructuradores de ecosistemas dado que forman bosques submarinos cercanos a las costas. Estos organismos acuáticos cumplen un papel fundamental en el planeta: son grandes contribuyentes de oxígeno, más que los bosques terrestres, y mitigan el calentamiento global, pues capturan alrededor del 40% del dióxido de carbono (CO2) emitido por los humanos. Además, permiten el crecimiento y desarrollo de otros recursos hidrobiológicos (más de 150 especies) como moluscos, crustáceos, peces e incluso mamíferos como el Chungungo. Son alimento de otras especies y, además, es donde se reproducen y desovan sus huevos y larvas de peces e invertebrados.
Los principales aspectos que regula la normativa son la veda, las cuotas de extracción y los accesos (Registro Pesquero Artesanal o RPA). Y Sernapesca registra en estos últimos años un incremento en la extracción ilegal reflejado en las enormes cantidades de incautaciones efectuadas. En 2021 fueron 276 toneladas sólo en la macrozona norte, de Tarapacá a Coquimbo. La cifra en 2022 aumentó, llegando a 326 toneladas de algas incautadas.
N° Citaciones | Incautaciones (ton) | |||
Macrozona Norte | Año 2021 | Año 2022* | Año 2021 | Año 2022* |
109 | 71 | 276 | 326 |
*Cifras 2022 contempladas hasta Septiembre de este año.
¿De dónde nació el interés exponencial por la extracción de algas?
Su utilización como materia prima para la producción de “alginatos” (espesante) de uso en productos cosméticos, la industria alimenticia, vitivinícola e incluso minera y elaboración de productos alimenticios, sumado también a otros diversos usos, provocó un aumento de precio por kilo en este último periodo.
Si en 2018, el kilo de alga, en este caso el huiro negro, se comercializaba a $304 promedio, en 2022 esta cifra casi se quintuplicó, llegando hasta los $1500 por kilo.
Precio de transacciones de Huiro
- Año 2018
Especie | Precio ($/Kg) | Precio Promedio ($/Kg) |
Huiro negro | 130 – 430 | 304 |
Huiro palo | 110 – 350 | 246 |
Huiro flotador | 75 – 180 | 117 |
- Año 2022
Especie | Precio ($/Kg) |
Huiro negro | 1000 – 1500 |
Huiro palo | 270 – 700 |
Huiro flotador | 60 – 150 |
- Precio de Exportación
AÑO 2021 Total Algas |
1,76 US/kg |
1.500 pesos/kg |
- Precios de algunas exportaciones por especie:
AÑO 2022 Huiro palo |
4,0 US/kg |
3.600 pesos/kg |
AÑO 2022 Huiro negro |
2,86 US/kg |
2.500 pesos/kg |
*Cifras 2022 contempladas hasta Septiembre de este año.
De acuerdo a información de Sernapesca, las declaraciones de extracción legal de algas llegan a 107 mil toneladas (*). Una vez extraídas son vendidas a comercializadoras que proveen a plantas procesadoras, las que en su mayoría secan alga, la pican y guardan en maxisacos, para posteriormente exportar. Su destino principal es el mercado asiático.
(*) Especies: Huiro negro, H. palo y H. flotador para las 4 regiones de la Macrozona, año 2022
¿Cómo funciona la cadena de valor de este recurso?
En el registro pesquero artesanal, hay inscritos en total 6.230 recolectores de orilla, algueros o buzos apnea con autorización para sacar las algas denominadas huiros en la macrozona norte. Existen técnicas reguladas para extraer el recurso teniendo en cuenta el tamaño de su disco basal y así procurar su conservación. Esa extracción debe declararse a Sernapesca en sus sistemas, para así seguir la trazabilidad.
El problema, detectado por Sernapesca, es que hay muchos agentes ilegales, es decir, no inscritos ni autorizados que están efectuando la extracción. Además, en algunas zonas, abusan del “barreteo”, técnica en que se extrae apoyado por un elemento metálico el alga desde sus discos de fijación, depredando las praderas y afectado directamente al ecosistema marino, provocando también una disminución de otros recursos hidrobiológicos que migran por no tener alimento ni refugio.
Mucha de esa extracción ilegal se vende a plantas clandestinas, o no formalizadas. Otro porcentaje va a plantas inscritas donde Sernapesca ha detectado también sobreproducciones, que se traduce en abultar las cantidades que ingresan a producción a partir de un abastecimiento de materia prima obtenida de manera legal, generando que el alga ilegal sea incorporada a esta superproducción aun cuando no tenga la acreditación de origen legal correspondiente con lo cual realizan el “blanqueo” o legalización documental de dicho recurso ilegal.
¿Qué se ha hecho para frenar esta ilegalidad?
Fernando Naranjo, Director Nacional (s) de Sernapesca, relató que crearon un Programa Especial de Fiscalización denominado “Combate a la pesca ilegal en la cadena de valor de algas pardas” impulsado por la Subdirección de Pesquerías. “Se decidió implementar un comité macrozonal de algas pardas zona norte con alcance a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, con el propósito de contribuir a la fiscalización regional desde una perspectiva macrozonal. Bajo esta modalidad se han definido 2 equipos de trabajo, uno enfocado al análisis (Unidad de Análisis Macrozonal) y otra dirigida a la fiscalización, donde participan los encargados de fiscalización regional y analistas regionales, conjuntamente” sostuvo.
De acuerdo a la materia de trabajo, en el ámbito de fiscalización y teniendo en consideración el Modelo de Fiscalización Documental como referencia, el diseño consiste en que en base a la información disponible y la gestión de riesgos, la Unidad de Análisis Macrozonal recopila, analiza y propone productos al equipo ampliado para ser considerados en la gestión de fiscalización regional con foco en agentes de alto riesgo.
En otras materias como por ejemplo normativas, se trabaja directamente con la Unidad de Fiscalización y Análisis, donde se diagnostican aspectos deficitarios en el ámbito de la fiscalización y, en consecuencia, se procede a elaborar procedimientos específicos en aquellas materias que se consideren prioritarias.
La base del trabajo es la colaboración entre las partes, entregando el conocimiento técnico y experiencia, teniendo como motivación la sustentabilidad de las algas pardas. Pero conscientes de que este problema no lo puede resolver solo Sernapesca, se fortaleció el trabajo conjunto con otras instituciones que participan de la red SUSTENTA, tales como: Carabineros, Armada, Ministerio de Salud, Servicio de Impuestos Interno, Aduana y PDI.
Los controles dirigidos a actividades operacionales realizadas sobre algas pardas durante los años 2021 y 2022, se muestran en la siguiente tabla:
Año 2021 | Año 2022* | |||
Dirección Regional | N° Fiscalizaciones | N° Agentes fiscalizados** | N° Fiscalizaciones | N° Agentes fiscalizados** |
Dirección Regional Tarapacá | 109 | 90 | 83 | 79 |
Dirección Regional Antofagasta | 187 | 516 | 122 | 433 |
Dirección Regional Atacama | 168 | 812 | 162 | 527 |
Dirección Regional Coquimbo | 134 | 257 | 130 | 207 |
Totales | 598 | 1675 | 497 | 1246 |
*Cifras 2022 contempladas hasta Septiembre de este año.
**Agentes fiscalizados hace referencia a los diferentes entes que fueron fiscalizados: recolectores, transportistas, plantas transformadoras, comercializadoras, etcétera.
Naranjo indicó que “los datos muestran un foco y esfuerzo de fiscalización importante del Servicio en algas pardas, considerando que representan un 50% de la actividad total realizada por la Macrozona sobre el universo de recursos fiscalizados. En términos comparativos, el año 2022 muestra al mismo periodo de análisis del año 2021 una disminución de los cometidos y agentes fiscalizados (20 a 30% aprox.) que se justifica en una estrategia definida por el Modelo de Fiscalización Documental que orienta a la realización de cometidos más eficientes y eficaces. Es así como, a pesar de la disminución comparativa de cometidos y agentes fiscalizados, en el año 2022 se obtuvieron un mayor número de citaciones e incautaciones”.
Las sentencias de las causas judiciales son procesos largos de tramitar en Tribunales, por lo que aún no es posible entregar datos relevadores. No obstante, las multas y penas están asociadas a la normativa vigente que establece cuotas de extracción y vedas para los recursos huiro palo, huiro negro y huiro flotador (*) la que varía por regiones. No obstante el servicio busca la sanción tipificada en el art. 139 ter. de la Ley General de Pesca y Acuicultura que sanciona con presidio y multa a quien elabore, transporte, almacene o procese recursos o productos sin origen legal.
*La normativa vigente por región para cada uno de los recursos se encuentra disponible en www.sernapesca.cl sección vedas.
¿Se trata de infracciones aisladas por agentes desinformados, o con brechas digitales, o en condiciones de ruralidad, o hay acá antecedentes que permitan configurar asociaciones ilícitas?
Las infracciones están dirigidas a todos los agentes de la cadena de valor, entre ellos recolectores, buzos, Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), comercializadores y plantas de transformación.
En relación a los agentes extractivos o recolectores involucrados, la mayoría son de caletas rurales autorizados y que conocen de la norma, pero la vulneran, sobre todo en el caso del barreteo en periodo de veda. De igual forma, la extracción ilegal se ha visto agravada por la crisis migratoria la que dificulta el control y los procesos sancionatorios.
Las asociaciones ilícitas, no son una figura que el Servicio aún haya constatado y respaldado formalmente, pero hay indicios que requieren mayor evaluación para su configuración.
Pablo Ortiz, Subdirector de Pesquerías de Sernapesca, indicó que los principales hallazgos del trabajo realizado en la macrozona norte, son: “la detección de inconsistencias en la declaración de producción en Trazabilidad que permitió a las plantas informar sobre producciones, es decir, informar mayor cantidad de alga producida que la materia prima, lo que involucra ilegalidades. Al respecto se puso foco en aquellas sobre producciones masivas y reiteradas para lo cual se definieron tratamientos tanto en nuestros sistemas para evitar vulneraciones como también sobre los agentes involucrados. Además, se definieron perfiles de riesgo para gestionar la fiscalización”
Entre los principales desafíos de trabajo para el próximo año, Sernapesca declara un énfasis en la labor de prevención y disuasión. “En este sentido este año está en desarrollo por parte de un equipo definido de la Macrozona, de un informe técnico en un ámbito metodológico y que permita en 2023 contar con una Resolución que dé sustento y respaldo a la labor de control del stock de las plantas”, señaló Ortiz.
Así como también esperan implementar adecuadamente el cumplimiento de la Res.Ex. N° 106/2022 que establece procedimientos para una adecuada fiscalización en plantas para las medidas de administración, con criterios y límites de extracción de algas pardas en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
El cuidado de estos recursos es un trabajo que ha avanzado gracias a una coordinación estratégica, donde es relevante el involucramiento de todos los actores, tanto los que se benefician legítimamente de la extracción como las instituciones fiscalizadoras. Los equipos de Sernapesca de la macrozona norte trabajan arduamente para velar por el cumplimiento normativo a través de la vinculación sectorial, el trabajo con otras instituciones y la revisión documental y fiscalización terreno de los agentes fiscalizadores.