Accidentes de tránsito: una realidad no asumida en Atacama

Accidentes de tránsito: una realidad no asumida en Atacama

En lo que va de 2025, la región ya suma 17 personas fallecidas en siniestros viales. Carabineros reitera el llamado a la conducción responsable.

A diario, las imágenes de accidentes de tránsito —con lesionados e incluso fallecidos— se han vuelto parte de la rutina informativa del país. Sin embargo, lejos de generar conciencia, estas tragedias continúan ocurriendo con preocupante frecuencia en la Región de Atacama.

Uno de los hechos más recientes tuvo lugar en la localidad de El Salado, donde un accidente dejó víctimas fatales. A ello se suman múltiples siniestros en zonas urbanas que, de acuerdo con las autoridades, podrían haberse evitado si se hubieran respetado las normas básicas de tránsito.

En lo que va del año, 17 personas han perdido la vida en accidentes viales en la región. Frente a esta alarmante cifra, el jefe de la Zona de Carabineros de Atacama, general Julio Marabolí Fuenzalida, reiteró el llamado a la conducción responsable.

“El exceso de velocidad es uno de los principales factores en los siniestros viales. Como institución hacemos un llamado urgente a reforzar la conducta responsable al volante. Muchas veces hemos sorprendido a conductores transitando a velocidades completamente inadecuadas. Ser responsables y respetar la normativa puede salvar vidas”, enfatizó el general Marabolí.

Exceso de velocidad y alcohol: las principales causas

Entre enero y junio, Carabineros ha cursado 656 infracciones por exceso de velocidad en la región. La velocidad más alta registrada este año fue de 189 km/h en una zona con límite de 100 km/h, lo que derivó en la detención del conductor por superar en más de 60 km/h el máximo permitido.

A este factor se suma la ingesta de alcohol, una conducta de alto riesgo que predomina especialmente en personas entre los 20 y 40 años. Según cifras entregadas por Carabineros, en lo que va de 2025 123 personas han sido detenidas por conducir en estado de ebriedad, y otras 25 por hacerlo bajo la influencia del alcohol.

“Durante todo el año reforzamos nuestras fiscalizaciones en ciudades y rutas, especialmente los fines de semana, cuando se incrementa el flujo vehicular y el consumo de alcohol. Pero si los conductores no asumen su rol con responsabilidad, es difícil reducir estas cifras que duelen”, agregó la autoridad policial.

Conducir con conciencia salva vidas

Desde Carabineros insisten en que la prevención comienza por el respeto a la ley: reducir la velocidad, evitar el consumo de alcohol antes de conducir y adoptar medidas de autocuidado básicas como el uso del cinturón de seguridad.

Finalmente, el llamado es claro: no espere ser una víctima para tomar conciencia. La seguridad vial depende de cada uno de nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.