Por - - 0 Comentarios

Mineduc Atacama realizó dos jornadas provinciales de intercambio de estrategias para resguardar las trayectorias educativas.

Con el objetivo de compartir experiencias exitosas de estrategias para mejorar asistencia y revinculación educativa, la seremi de Educación organizó dos jornadas provinciales, en la que participaron los equipos directivos de establecimientos educativos de Atacama.

La actividad, desarrollada en el marco de la Política Reactivación Educativa, fue encabezada por el seremi Pablo Selles quien aseguró que “Atacama no ha logrado mejorar los índices generales de asistencia respecto al año 2022, analizar la desvinculación de estudiantes del sistema y la inasistencia grave desde la noción de trayectoria educativa permite realizar el diseño de políticas y medidas para contrarrestar esta situación, relevar las necesidades y requerimientos de los estudiantes para permanecer en el sistema y completar los procesos educativos con pertinencia”, indicó la autoridad.

Uno de los establecimientos que compartió su positiva experiencia para resguardar su trayectoria educativa fue la Escuela El Chañar de Copiapó, cuyo director Claudio Aguirre agradeció este espacio que permitió un positivo intercambio de experiencias entre comunidades educativas, destacando que “conocer la historia de cada estudiante y el compromiso profesional de cada colega, es parte de nuestra exitosa experiencia y que se refleja en los resultados que hemos tenido porque a pesar que somos una comunidad con muchos problemas, somos una comunidad donde los estudiantes se sienten seguros, queridos, escuchados, respetados y valorados como personas y eso es lo más importante”.

En la jornada realizada en la provincia de Huasco, junto con agradecer esta valiosa instancia de trabajo y diálogo, la directora de la Escuela Gregorio Castillo Marín de Vallenar, Marilyn Rojas compartió su estrategia asegurando que “existe un compromiso de nuestra comunidad educativa, donde padres y apoderados también han tomado conciencia de la importancia de la asistencia diaria de nuestros estudiantes. Generamos un plan de trabajo con todos aquellos casos críticos, hacemos visitas domiciliarias de manera que, si un estudiante no puede ir al colegio, nos activamos rápidamente y el colegio llega al hogar”.