Por - - Comentarios desactivados en OTORGAN CONCESIÓN DE LARGO PLAZO PARA IMPLEMENTACIÓN DE AERÓDROMO CIVIL EN CARRIZAL BAJO

La Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín, y el alcalde de la comuna de Huasco, Genaro Briceño, firmaron ante notario la entrega en concesión gratuita a la Municipalidad, de un inmueble fiscal cuyos deslindes complementarán las actuales dependencias del aeródromo Gran Cañón para uso civil, por un plazo de diez años renovables.

Con esto, el recinto pasará a formar parte de la red de espacios habilitados por Senapred para su uso en caso de emergencias, junto a otros servicios de rescate e instituciones de orden y seguridad. El inmueble otorgado por Bienes Nacionales, y cuyo avalúo fiscal corresponde a 121.565 millones de pesos, se encuentra ubicado en la intersección de la Ruta C-10 con Ruta C-440, en el sector de Carrizal Bajo, comuna y provincia de Huasco, en el sitio fiscal denominado Estancia Yerbas Buenas.

“Pensando en el resguardo y la seguridad de los habitantes de toda la comuna del Huasco, creemos importante efectuar esta entrega en concesión de uso gratuito por un plazo emblemático de diez años, a la Ilustre Municipalidad de Huasco, en la figura de su alcalde Genaro Briceño”, señaló la Seremi Mónica Marín.

La autoridad de Bienes Nacionales destacó que son “21,97 hectáreas de terrenos fiscales que se entregan para complementar y modernizar las instalaciones del actual Aeródromo El Gran Cañón, con miras a gestionar mejoras de infraestructura aeronáutica, y permitir la habilitación de un aeródromo civil, que en un futuro muy próximo podría aportar a la calidad de vida a todos los habitantes de la provincia del Huasco”.

El alcalde Briceño, por su parte, enfatizó en la importancia de ampliar el territorio, “Carrizal Bajo es una zona muy importante para nosotros, y con Bienes Nacionales y la Dirección General de Aeronáutica, estamos en este compromiso de levantar, primero, la concesión gratuita por diez años; y después viene el proceso de licitación y levantamiento de un aeródromo en el sector del Gran Cañón. Esto nos permite operar en situaciones de emergencia que se puedan dar en la zona. Es un área de pesca. También (considerar un uso) turístico, pensando que estamos a pocos kilómetros del Parque Nacional Llanos del Challe”.

Briceño argumentó que este aeródromo “no solamente nos va a permitir un uso para la comuna de Huasco. Yo pienso en la provincia. En Vallenar hay un aeródromo en que se dan dificultades climáticas; entonces es un gran espacio que nos permite ir en ayuda de la provincia y de la región”.

Finalmente, Angélica Munizaga, directora de aeropuertos del MOP, agregó que, con esta entrega, “el Gran Cañón pasa a formar parte oficial de la red de pequeños aeródromos de la Región de Atacama. Como dirección de aeropuertos tenemos un proyecto próximo a licitar, que consiste en la recuperación de la infraestructura; vamos a colocar sellos asfálticos; vamos a rehabilitar este recinto; y vamos a construir, además, un punto de posada para helicópteros. Todo esto viene a formar parte del Plan de Conectividad Aérea de Emergencia, para la región y para el Borde Costero”.

La inversión proyectada para la ejecución de las obras de mejoramiento y operatividad, se estima en 1.700 millones de pesos aproximadamente, con lo cual, Atacama contará oficialmente con un total de 6 aeródromos para dar conectividad de emergencia y tránsito a sus habitantes y visitantes.