Controvertido fallo judicial obliga a 105 trabajadores de Escondida a devolver millonario bono

Controvertido fallo judicial obliga a 105 trabajadores de Escondida a devolver millonario bono

El monto de $8,5 millones deberá ser restituido mediante embargo de sueldos, con un tope del 50% mensual. La medida afecta incluso a socios del sindicato que impulsó la denuncia.

Un fallo sin precedentes sacude al mundo laboral minero chileno. El Tribunal Laboral de Antofagasta ordenó ejecutar un fallo dictado en 2021 que obliga a 105 trabajadores de Minera Escondida a devolver un bono de término de conflicto de $8,5 millones, percibido en 2019 tras una negociación llevada a cabo por el Sindicato Interempresa.

El bono deberá ser reembolsado a través del embargo de las remuneraciones de los involucrados, con un límite de hasta el 50% del sueldo mensual, hasta completar el monto total. La medida, revelada por el Diario Financiero, fue impulsada por el histórico Sindicato N°1 de Escondida, que denunció irregularidades en la negociación colectiva que derivó en el pago del incentivo.

Origen del conflicto

El caso se remonta a noviembre de 2021, cuando la Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró nula la negociación colectiva no reglada entre la empresa y el Sindicato Interempresa, al considerar que no cumplía con los requisitos legales, como el quórum mínimo exigido por ley.

Minera Escondida apeló el fallo ante la Corte Suprema, pero en enero de 2025 el máximo tribunal ratificó la sentencia, abriendo la puerta a la devolución de los bonos.

Implicancias internas

El fallo ha generado tensiones internas en la organización sindical. De los 105 trabajadores afectados, 32 pertenecen actualmente al Sindicato N°1, 38 están afiliados al Sindicato N°3, dos han fallecido y 33 ya no trabajan en la empresa. La mayoría de ellos integraba un grupo disidente que abandonó el Sindicato N°1 tras el prolongado conflicto laboral de 2017, que incluyó una huelga de 44 días.

“Nos llama la atención, por decir lo menos, que un tribunal esté fallando en contra de los trabajadores y, además, que sea nuestro propio abogado el que esté tan interesado en que la empresa recupere esa plata”, expresó uno de los afectados al Diario Financiero.

Reacciones encontradas

Desde el Sindicato N°1 celebraron la decisión judicial. “Este resultado es un gran logro, que permite consolidar nuestra lucha en contra del intento de la empresa, coludida con un pequeño grupo de trabajadores, para afectar y dividir a nuestro gran sindicato”, señalaron.

Por su parte, el abogado laboralista Jorge Arredondo, del estudio Albagli Zaliasnik, afirmó que “se está marcando una línea de que el Sindicato N°1 no tolerará actos de injerencia o defraudación respecto de sus intereses, lo que es consistente con su postura inicial”.

Próximos pasos

Entre enero y abril de este año, el abogado del Sindicato N°1, Marco López, presentó diversos escritos para hacer efectiva la ejecución del fallo. Hace dos semanas, el tribunal finalmente ordenó el embargo de las remuneraciones.

El caso sienta un precedente polémico en el mundo sindical chileno, donde rara vez un conflicto entre trabajadores termina con la devolución forzosa de beneficios laborales ya percibidos.