SERNAC Oficia a Orizon Seafood por Presunta Falla en Control de Calidad: Consumidor Denuncia Hallazgo de Pieza Dental en Tarro de Jurel
SERNAC Oficia a Orizon Seafood por Presunta Falla en Control de Calidad: Consumidor Denuncia Hallazgo de Pieza Dental en Tarro de Jurel
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofició a la empresa Orizon Seafood, una de las principales compañías del rubro pesquero en Chile, luego de recibir un reclamo que involucra un posible incidente de contaminación en un producto de consumo masivo. Un consumidor denunció haber encontrado una pieza dental humana al interior de un tarro de jurel marca San José, lo que motivó la intervención del organismo fiscalizador.
A través del oficio, el SERNAC solicitó a Orizon una serie de antecedentes en un plazo de 10 días, entre ellos los procedimientos de control de calidad vigentes, las medidas adoptadas ante el incidente, los reclamos similares registrados y la compensación ofrecida al consumidor afectado. Esta acción busca determinar posibles incumplimientos a la Ley del Consumidor y evaluar la adopción de acciones legales.
Además, el SERNAC informó que se encuentra en coordinación con la Seremi de Salud Metropolitana, entidad encargada de evaluar el cumplimiento de la normativa sanitaria y que podría iniciar un sumario si se confirma una falla en el proceso de fabricación o envasado del producto.
Según el relato del afectado, la empresa ofreció una giftcard de $5.000 como compensación, oferta que fue rechazada. Asimismo, denunció que funcionarios habrían concurrido a su domicilio para retirar la supuesta pieza dental, sin que esta fuera entregada para su análisis formal, lo que podría afectar la trazabilidad del caso.
Impacto Reputacional y Riesgo Regulatorio
Este caso representa un riesgo reputacional significativo para Orizon Seafood, una firma ligada al grupo Angelini y uno de los principales actores del sector pesquero nacional. La eventual confirmación de una contaminación física en su línea de productos podría afectar su imagen de marca y abrir flancos legales, además de posibles sanciones sanitarias y demandas civiles.
El incidente también pone en evidencia la creciente presión regulatoria sobre la industria alimentaria en Chile, particularmente en lo referido a la seguridad y trazabilidad de productos envasados. De comprobarse la veracidad de los hechos y una eventual negligencia, el caso podría sentar precedentes en materia de fiscalización y compensaciones a consumidores.
Contexto Normativo
La legislación vigente establece que las empresas deben garantizar que los alimentos sean seguros y aptos para el consumo humano. Cualquier incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas por parte de la autoridad sanitaria, además de acciones legales individuales o colectivas por parte de los consumidores afectados.