Presidente Boric en Alto del Carmen: Un Encuentro Histórico con la Agricultura Familiar y los Territorios Rurales
Presidente Boric en Alto del Carmen: Un Encuentro Histórico con la Agricultura Familiar y los Territorios Rurales
En una jornada marcada por la emoción, la participación ciudadana y relevantes anuncios en materia agrícola, hídrica y de desarrollo rural, el Presidente Gabriel Boric visitó la comuna de Alto del Carmen, en la Región de Atacama. La actividad reunió a autoridades, crianceros, agricultores, estudiantes, dirigentes sociales y habitantes de diversos puntos de la Provincia del Huasco, quienes celebraron la oportunidad de compartir de cerca con el Mandatario.
Valoración local y testimonios ciudadanos
Desde el sector La Vega, Alejandra Acevedo destacó la importancia del evento: “Ha sido una bendición para nuestra región. Recibir al Presidente es motivo de alegría, la gente está feliz, se ha preparado todo con esmero. Elegimos este lugar por nuestros quesos, nuestras churrascas, paltas, aceitunas y delicias del campo. Todo está representado aquí”.
El alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares, subrayó la relevancia del encuentro: “Con la visita del Presidente Boric hemos conversado con vecinos que están contentos. Es un tremendo honor. Esperamos que esta instancia sirva para abordar temas urgentes como la agricultura y la vivienda. Tenemos fe en que los anuncios sean positivos y se traduzcan en apoyo real para la agricultura familiar campesina”.
Sergio Campusano Sepúlveda, criancero de Carrizalillo y pescador en la caleta de Chañaral de Aceituno, valoró el anuncio sobre el acceso al agua: “Llevo cinco años esperando esto. Ahora seremos beneficiarios de pozos con derechos. Vamos a poder regar nuestros árboles y seguir adelante. Es algo que no creíamos posible”.
Daniela González, joven agricultora y parte del emprendimiento familiar de Aceites Payantume, hizo un llamado a apoyar el agro desde una mirada sustentable: “El campo no es atraso, es una oportunidad. Hoy producimos con conciencia, agregando valor, innovando. Necesitamos políticas que faciliten que más jóvenes se queden y lideren en el mundo rural”.
Mirta, otra de las usuarias beneficiadas, expresó su gratitud: “Con don Juan Vergara comenzamos esta lucha. Somos la segunda generación que sigue este esfuerzo. Asegurar el riego para nuestros olivos significa mucho. Ahora podremos pensar en una huerta familiar. Vamos a comenzar con quien inició todo”.
Anuncios presidenciales: Agua, futuro y comercio internacional
Durante su intervención, el Presidente Boric celebró los avances concretos en derechos de agua, inversión agrícola y la apertura de nuevos mercados: “Es muy motivante ver cómo se vinculan la ruralidad, la ganadería y el emprendimiento joven. El acceso al agua no solo es un derecho, es una forma de sostener la vida y las tradiciones del campo. Estamos invirtiendo más de 16 mil millones de pesos en apoyar a 1.200 pequeños agricultores y crianceros en Atacama”.
El Mandatario enfatizó que se están fortaleciendo programas como el Plan Caprino Lechero, entregando equipamiento, asesorías, e impulsando exportaciones. “Hoy, gracias al Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, el aceite de oliva con indicación geográfica del Valle del Huasco podrá exportarse sin aranceles. Esto es desarrollo real desde lo local hacia lo global”.
Además, recalcó que solo el 10% de los productores están formalizados, lo que evidencia la necesidad de avanzar en normativas sanitarias, comercialización y apoyo técnico para mujeres y jóvenes rurales.
Compromisos locales: conectividad, vivienda y turismo
El alcalde Cristian Olivares también señaló que se está trabajando en proyectos claves: “Ya partimos con la construcción de nuestro estadio, obras menores, plazas y la futura creación de un mercado para productores locales. También abordamos conectividad en sectores como El Corral y El Tránsito, y temas urgentes como la vivienda. Hay familias que llevan más de 20 años esperando soluciones”.
El alcalde de Freirina, Fernando Rojas, valoró especialmente los beneficios para Carrizalillo: “Este es un anuncio histórico. Queremos potenciar el turismo y productos como los dulces de signo, la miel de abeja que ya exportamos a través de cooperativas. Hay que integrar a los jóvenes a la crianza, la agricultura familiar, y revalorizar nuestra identidad rural”.
Finalmente, el Presidente Boric concluyó: “La agricultura familiar campesina no es un asunto del pasado. Tiene todo el potencial para liderar el desarrollo futuro del país. Mi compromiso es seguir apoyando desde el Estado a quienes día a día hacen patria desde los territorios”.
Una jornada histórica en Alto del Carmen, que sin duda marca un antes y un después en la visibilidad y el apoyo hacia el mundo rural chileno.