Vallenar celebra la danza con histórica unión de agrupaciones folclóricas
Vallenar celebra la danza con histórica unión de agrupaciones folclóricas
En una jornada cargada de cultura y emociones, más de 17 agrupaciones folclóricas y culturales se dieron cita el pasado sábado 10 de mayo en la Plaza Ambrosio O’Higgins de Vallenar, como parte de una inédita actividad artística que busca realzar la identidad local a través de la danza, la música en vivo y la colaboración entre organizaciones de la provincia del Huasco.
Fernando Parra, uno de los coordinadores de la naciente asociación folclórica, destacó la magnitud del evento. “Sabemos de más de 17 agrupaciones que ya son parte de esta actividad. Felicito a los directores de cada grupo que se han sumado. Esto marca un hito en Vallenar. También tenemos participación de danza contemporánea, cantores y músicos en vivo. El objetivo es realzar nuestra cultura y folclor local”, expresó.
Parra también adelantó que agrupaciones de comunas vecinas como Freirina y Huasco ya han manifestado su interés en sumarse a este movimiento cultural. “Nos están preguntando cómo hacerlo, y quizás en el futuro se integren a esta gran organización que estamos levantando”, señaló.
Por su parte, la concejala Deisy Saavedra celebró con entusiasmo la conformación de esta mesa de trabajo cultural. “Estamos felices, aunque aún estamos en pañales. Esta semana comenzamos a trabajar en los estatutos que regularán a las agrupaciones. Es un regalo hermoso, no solo por el Día de la Danza, sino también para todas las mamás presentes hoy. Ha sido un espectáculo maravilloso y digno para nuestra comuna”, indicó.
La directora de la agrupación Los Renegados de la Cueca Brava, Angélica Fuentes, valoró el impacto social de la danza en la comunidad. “Estamos contentos de que se visibilice el arte y la cultura. La próxima semana formalizaremos nuestra personalidad jurídica. Para mí, como directora, esto es muy importante. La danza, además de ser arte, es salud: nos entrega serotonina, calma y alegría. Y lo mejor es que muchas agrupaciones están formadas por niños y jóvenes. Eso es lo que queremos fortalecer”, enfatizó.
La jornada realizada en la Plaza Ambrosio O’Higgins de Vallenar no solo puso en valor el folclor y las tradiciones de la zona, sino que también consolidó una plataforma colaborativa que podría expandirse a toda la provincia del Huasco, con la danza como puente de unión y desarrollo comunitario.